Protocolo PAS en primeros auxilios
El protocolo PAS es una técnica estructurada que se utiliza en primeros auxilios y que guía a los socorristas —profesionales o no— para actuar con rapidez, seguridad y eficacia. Su nombre proviene de las siglas P.A.S., que significan:
- Proteger
- Avisar
- Socorrer
Este protocolo ayuda a priorizar acciones y evitar errores comunes durante situaciones de emergencia, desde accidentes de tráfico hasta desmayos o heridas graves. Su principal objetivo es preservar la vida, prevenir daños mayores y facilitar la actuación de los servicios médicos.
¿Por qué es importante aplicar correctamente el protocolo PAS?
Aplicar bien el protocolo PAS en primeros auxilios es fundamental porque:
- Reduce el riesgo tanto para la víctima como para el socorrista.
- Permite actuar con orden y eficacia en situaciones de estrés.
- Aumenta las probabilidades de que la persona reciba ayuda profesional a tiempo.
- Evita la improvisación, que puede empeorar la situación.
Además, seguir el protocolo facilita la colaboración con servicios de emergencia como el servicio de VIR o el servicio de traslado de pacientes, ya que se brinda información clara y precisa desde el inicio.
¿Cómo se aplica el protocolo PAS paso a paso?
1. Proteger: la seguridad es lo primero
Antes de ayudar, asegura el entorno. Evalúa los riesgos para ti, la víctima y otras personas. Algunos ejemplos:
- En un accidente vial, coloca señalización y apaga el motor.
- En una caída eléctrica, corta la corriente antes de tocar a la persona.
- En incendios o fugas de gas, aléjate si no puedes controlarlo.
Nunca pongas en riesgo tu vida. Si el lugar no es seguro, espera a los servicios de emergencia.
2. Avisar: pedir ayuda profesional
Una vez que el entorno es seguro, contacta con los servicios de emergencia (en la mayoría de países, el número es el 112 o 911).
Proporciona información clara:
- Qué ha ocurrido
- Ubicación exacta
- Número de personas afectadas
- Estado de consciencia o gravedad
Este paso permite activar rápidamente el sistema de emergencias y, en muchos casos, recibir indicaciones telefónicas mientras llega el equipo profesional.
3. Socorrer: primeros auxilios básicos
Una vez protegida la escena y avisados los servicios médicos, actúa para brindar los primeros auxilios que estén a tu alcance.
Ejemplos de acciones posibles:
- Valorar el estado de consciencia y respiración
- Realizar RCP (si la persona no respira)
- Controlar hemorragias
- Colocar a la persona en posición lateral de seguridad (PLS)
Recuerda que no debes mover a la víctima innecesariamente, a menos que corra peligro.
¿Quiénes pueden aplicar el protocolo PAS?
Este protocolo puede ser aplicado por cualquier persona, incluso sin formación médica. Es una herramienta pensada para ser:
- Sencilla de recordar
- Fácil de ejecutar
- Segura para el entorno
Sin embargo, contar con una formación básica en primeros auxilios puede marcar una gran diferencia, especialmente en situaciones graves.
Muchas empresas, escuelas y entidades ofrecen cursos certificados que incluyen el protocolo PAS y otros procedimientos esenciales.
Errores comunes al aplicar el protocolo PAS
Aunque es simple, existen errores frecuentes que pueden poner en riesgo la intervención. Algunos de ellos son:
- Actuar sin asegurar la escena: puede generar más víctimas.
- Omitir el aviso a emergencias: retrasa la atención médica profesional.
- Realizar maniobras sin conocimiento: puede empeorar lesiones.
- Entrar en pánico: bloquea la capacidad de decisión.
La clave está en mantener la calma, recordar los pasos y actuar con sentido común.
Beneficios de usar el protocolo PAS en situaciones reales
Implementar correctamente este protocolo tiene múltiples ventajas:
- Salvaguarda tu seguridad y la de los demás.
- Mejora la coordinación con los servicios médicos.
- Aumenta las posibilidades de sobrevivencia y recuperación.
- Crea un entorno de actuación estructurado y eficiente.
En muchas ocasiones, los primeros minutos son cruciales. Una intervención bien dirigida puede evitar complicaciones graves.
¿Dónde aprender más sobre el protocolo PAS y primeros auxilios?
Si te interesa profundizar más, puedes:
- Tomar un curso de primeros auxilios presenciales u online
- Consultar guías de la Cruz Roja o servicios de emergencia locales
- Participar en simulacros o talleres en tu comunidad
También puedes informarte sobre el servicio de traslado de pacientes, que te ayudará a comprender cómo actúan los equipos especializados una vez llega la ayuda.
Conclusión
El protocolo PAS en primeros auxilios es una herramienta vital para enfrentar emergencias de forma segura y efectiva. Con solo recordar tres pasos —Proteger, Avisar y Socorrer— puedes salvar vidas y ayudar de manera significativa hasta la llegada de profesionales.
Tener este conocimiento no solo es útil, es una responsabilidad ciudadana. Ya sea en casa, en la calle o en el trabajo, todos podemos marcar la diferencia.
¿Estás preparado para actuar en una emergencia? Aprender el protocolo PAS es el primer paso.